2011


Perito en lunas es el título de un libro de poemas publicado en 1933 por el poeta español Miguel Hernández. Consta de 42 poemas, escritos empleando la estrofa denominada octava real, y pertenece a la época neogongorina de Miguel Hernández. Ramón Sijé, amigo y mentor del poeta, prologó el volumen.

Crítica

Perito en lunas fue el primer libro de poemas publicado por Miguel Hernández, y en él se aprecia la influencia del gongorismo que afectó a todos los componentes de la llamada Generación del 27, de la que Miguel Hernández suele ser considerado un miembro tardío. Los 42 poemas de que consta el libro muestran una gran destreza verbal e imaginativa, empleada para oscurecer el contenido de los poemas, hasta el punto de que Gerardo Diego los denominó "acertijos poéticos" cuyos temas suelen ser objetos cotidianos elevados a la categoría de objetos artísticos. La estrofa elegida (la octava real) es también una muestra de su deuda con Luis de Góngora, ya que esta misma estrofa fue usada por el poeta cordobés en sus Soledades.

Obras



Perito en lunas, Murcia, La Verdad, 1933 (Prólogo de Ramón Sijé).
 El rayo que no cesa, Madrid, Héroe, 1936.
 Viento del pueblo. Poesía en la guerra, Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás).
 El labrador de más aire, Madrid - Valencia, Nuestro Pueblo, 1937.
 El rayo que no cesa, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1949 (Prólogo de José María Cossío. Incluye poemas inéditos).
 Seis poemas inéditos y nueve más, Alicante, Col. Ifach, 1951.
 Obra escogida, Madrid, Aguilar, 1952 (Incluye poemas inéditos).
 Cancionero y romancero de ausencias, (1938–1941), Buenos Aires, Lautaro, 1958 (Prólogo de Elvio Romero).
 Antología, Buenos Aires, Losada, 1960 (Selec. y Prólogo de Mª de Gracia Ifach. Incluye poemas inéditos).
 Obras completas, Buenos Aires, Losada, 1960 (Ordenada por E. Romero. Prólogo de Mª de Gracia Ifach).
 El hombre acecha, Santander, Diputación, 1961 (Facsímil de la primera edición de 1939 perdida en imprenta).
 Obra poética completa, Madrid, Zero, 1979 (Introducción, estudio y notas de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia).
 24 sonetos inéditos, Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (Edición de José Carlos Rovira).

Poemas musicados
 Homenaje a Miguel Hernández por Adolfo Celdrán, Movieplay-Fonomusic, 1976.7
 Homenaje flamenco a Miguel Hernández, por Enrique Morente (1971). Poemas de Miguel Hernández. Guitarra de Parrilla de Jerez y Perico "El del Lunar".
 Miguel Hernández, por Joan Manuel Serrat (1972). Poemas de Miguel Hernández. Arreglos y Dirección Musical: Francesc Burrull.
 El niño yuntero, musicalizado por el cantautor chileno Víctor Jara en su álbum El derecho de vivir en paz en 1971. También una de las últimas canciones de Jara, Vientos del pueblo, donde canta sobre la posibilidad de una guerra civil o un régimen fascista en su país, está inspirada por un poema homónimo de Hernández.
 Hijo de la luz y de la sombra, por Serrat (2010).8
 Hoy converso con Miguel, Nach.

Miguel Hernández
30.10.1910-28.03.1942

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Biografía

Infancia y juventud

Nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela dedicada a la crianza de ganado. Pastor de cabras desde muy temprana edad, Miguel fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibe educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, los que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo, aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura. Mientras cuida el rebaño, Miguel lee con avidez y escribe sus primeros poemas.

Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inicia una amistad con Miguel y pone a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la Biblioteca Pública son cada vez más frecuentes y empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones son, además de Miguel y el propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina, y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicará su célebre Elegía. A partir de este momento, los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, se convertirán en sus principales maestros.

 Segundo viaje a Madrid

Tras este prometedor comienzo marcha a Madrid por segunda vez para obtener trabajo, esta vez con mejor fortuna, pues logra primero ser nombrado colaborador en las Misiones Pedagógicas y más tarde le escoge como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros su director y principal redactor, José María de Cossío, que será en adelante su más ferviente entusiasta. Colabora además con asiduidad en Revista de Occidente y mantiene una tórrida relación con la muy liberada pintora Maruja Mallo, que le inspira parte de los sonetos de El rayo que no cesa. Se presenta a Vicente Aleixandre y hace amistad con él y con Pablo Neruda; este es el origen de su breve etapa dentro del Surrealismo, con aliento torrencial e inspiración telúrica. Su poesía por entonces se hace más social y manifiesta a las claras un compromiso político con los más pobres y desheredados. En diciembre de 1935 muere su fraternal amigo de toda la vida, Ramón Sijé, y Miguel le dedica su extraordinaria Elegía, que provoca el difícil entusiasmo de Juan Ramón Jiménez en una crónica del diario El Sol.

 Guerra Civil

Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández se alista en el bando republicano. Hernández figura en el 5º Regimiento y pasa a otras unidades en los frentes de la batalla de Teruel, Andalucía y Extremadura. En plena guerra, logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. A los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén. En el verano de 1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en Madrid y Valencia, y más tarde viajó a la Unión Soviética en representación del gobierno de la República, de donde regresó en octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha. En diciembre de 1937 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que muere a los pocos meses y a quien está dedicado el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias, y en enero de 1939 nace el segundo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas Nanas de la cebolla. Escribe un nuevo libro: Viento del pueblo. Destinado a la 6ª división, pasa a Madrid.

 Prisión y muerte

En abril, el general Francisco Franco declaró concluida la guerra y se había terminado de imprimir en Valencia El hombre acecha. Aún sin encuadernar, una comisión depuradora franquista, presidida por el filólogo Joaquín de Entrambasaguas, ordenó la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981.

Su amigo Cossío se ofreció a acoger al poeta en Tudanca, pero este decidió volver a Orihuela. Pero en Orihuela corría mucho riesgo, por lo que decidió irse a Sevilla pasando por Córdoba, con la intención de cruzar la frontera de Portugal por Huelva. La policía de Salazar lo entregó a la Guardia Civil. 2 3 Cuando está en prisión su mujer Josefina Manresa le envía una carta que dice que sólo tenía pan y cebolla para comer; el poeta compone en respuesta las "Nanas de la cebolla". Desde la cárcel de Sevilla lo trasladaron al penal de la calle Torrijos en Madrid (hoy calle del Conde de Peñalver), de donde, gracias a las gestiones que realizó Pablo Neruda ante un cardenal, salió en libertad inesperadamente, sin ser procesado, en septiembre de 1939. Vuelto a Orihuela, fue delatado y detenido y ya en la prisión de la plaza del Conde de Toreno en Madrid, fue juzgado y condenado a muerte en marzo de 1940. Cossío y otros intelectuales amigos, entre ellos Luis Almarcha Hernández,4 amigo de la juventud y vicario general de la Diócesis de Orihuela (posteriormente obispo de León en 1944), intercedieron por él, conmutándosele la pena de muerte por la de treinta años. Pasó a la prisión de Palencia en septiembre de 1940 y en noviembre al Penal de Ocaña (Toledo). En 1941, fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, donde compartió celda con Buero Vallejo. Allí enfermó. Padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad. Se cuenta que no pudieron cerrarle los ojos, hecho sobre el que su amigo Vicente Aleixandre compuso un poema.5 Fue enterrado en el nicho número mil nueve del cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante, el 30 de marzo.

Actualmente sus restos mortales reposan en una sepultura del mismo cementerio, junto a los de su mujer Josefina Manresa y su hijo, dicha sepultura, fácilmente identificable, es muy visitada.
 Revisión del juicio

En febrero de 2011, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo de España denegó la posibilidad de un recurso extraordinario de revisión de la condena solicitado por la familia, al considerar que la misma fue impuesta por motivos ideológicos o políticos y que ya quedó anulada con la Ley de Memoria Histórica que declaró este tipo de condenas como radicalmente injustas e ilegítimas.6

LECTURA DIRIGIDA DEL LIBRO



Intenta contestar estas preguntas brevemente después de leer el libro.

También puedes buscar la información en el libro o en Internet.



1.                  1- ¿Dónde, cuándo y en qué familia (clase social, economía, trabajo...) nació Miguel Hernández?

2- ¿Cómo y cuándo aprendió a leer y escribir?

3- ¿Qué relación tenía con su padre (cómo era el padre, qué esperaba para su hijo, cómo influyó en los estudios de Miguel...)?

2.                  ¿Qué relación tenía con sus hermanos?

4.                  ¿Quiénes son los primeros amigos de Miguel (clase social, estudios, ideología, aficiones...)? ¿Por qué son importantes en la vida de Miguel?

5.                  ¿Por qué se va a Madrid? ¿Qué le pasa en su primer viaje?

6.                  Al final, ¿triunfa en Madrid? ¿por qué?

7.                  ¿Cuándo empieza a escribir y dónde empieza a publicar?

8.                  ¿Cuántas mujeres hay en la vida de Miguel? ¿cómo son, dónde viven, sabemos algo de su familia?

9.                  ¿Cómo era la salud me Miguel? ¿por qué?

10.              ¿Qué personajes importantes (escritores, políticos...) aparecen en la novela? Busca sus nombres y su profesión en el libro (si es necesario búscalos también en Internet)

11.              ¿Qué ideología tenía Miguel? ¿Su ideología cambia? ¿Sabrías decir por qué?

12.              ¿Qué ciudades visita Miguel y por qué?

13.              En la novela se habla de una guerra, ¿sabes qué guerra es, en qué año ocurrió y cuánto duró? (si es necesario búscalo en Internet)

14.              ¿Has entendido de qué ideología era el suegro de Miguel, quién lo mató y por qué lo mataron?

15.              ¿Qué hace Miguel durante la guerra?

16.              ¿Tiene hijos? ¿qué les pasa?

17.              ¿Por qué crees que está en la cárcel?

18.              ¿Alguien le ofrece salir de la cárcel? ¿qué tiene que hacer? ¿acepta? ¿por qué?

19.              ¿Cómo termina la historia?

20.              ¿Por qué crees que el libro se titula “Tren de ida y vuelta”?

Tras el asentamiento de griegos y cartagineses a orillas del río Tyris, y la segunda Guerra Púnica, los romanos fundaron en el año 138 a.c. la ciudad de Valentia, nombre que aun conserva.

Las invasiones bárbaras rompen con la romanización tacilitando la ruralizacion y la casi desaparición de las actividades comerciales. Valencia pasa más tarde bajo la influencia visigoda, periodo poco conocido, durante el cual se acuña moneda en nuestra ciudad y es también sede a mediados del siglo VI de un importante concilio. Las luchas internas, los problemas económicos y la aparición de la peste hace que el Islam aproveche este caos interno y comience de forma pacífica la ocupación de tierras valencianas en el año 709.

Tras un primer periodo de asentamiento renace un periodo de prosperidad, gracias al perteccionamiento del sistema de regadío creado por los romanos, y al despertar económico potenciado por una sede de industrias florecientes tales como la del papel, seda, piel, textil, cerámica, vidrio y orfebreria.

A la muerte de Almanzor, el estado se fragmenta, apareciendo los llamados reinos taifas. Valencia cae en manos de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, por unos años hasta su muerte y es reconquistada definitivamente en el año 1238 por Jaime I .

Durante el siglo XV, Valencia ciudad, pasa por un desarrollo vertiginoso, creciendo de los 4,000 habitantes que tenía a principios de siglo a más de 80,000 en 1483. La producción agricola e industrial, así como el comercio, alcanza una expansión sin pIecedentes, y durante el reinado de Alfonso el Magnánimo, Valencia se convierte en una de las capitales más florecientes de Europa por su actividad cultural y financiera.

El mantenimiento de la política mediterránea y el apoyo económico prestado por los banqueros valencianos a la corona, en el descubrimiento de América, crea un problema de descapitalización y una tendencia en las clases acomodadas a vivir de rentas, dando como consecuencia un aumento de precios y un decaimiento del comercio, lo que degenera, aunque sin éxito, en una sublevacion de los gremios (Germanías).

Ya en el siglo XVII la expulsión de los moriscos y judíos, y el cada vez más preponderante poder de la nobleza, provoca la ruina del país y la bancarrota de la Taula de Canvis en 1613.


Topografia de Valencia Medieval

A la muerte de Carlos II, y durante la Guena de Sucesión entre las Casas de Austria y de Borbón, se produce de nuevo una controntación entre el campesinado, "maulets", y la nobleza, "botitlers", siendo éste el grupo vencedor en la batalla de Almansa en 1707, lo que da como resultado una fuerte represión, la consolidación de la monarquía centralista y la consiguiente pérdida foral, así como una progresiva degradación de la autonomía cultural y política.

El siglo XIX se inicia con epidemias entre la población y el desvanecimiento de las perspectivas liberales con la instauración del absolutismo tras el regreso de Femando VII y, más tarde, durante las guerras carlistas, con el fracaso de los grupos republicanos.

La burguesía será durante este tiempo la gran beneficiada, ofreciendo su apoyo a la monarquía y aprovechando el auge de la exportación y las finanzas.

La mejora y extensión de los cultivos con productos hortícolas, la exportación de cítricos, vino y arroz, la creación de nuevos medios de transporte como el vapor y la aparición a principios del siglo XX de industrias metalúrgicas, fábricas textiles, centrales eléctricas, permiten presentar en 1909 una nueva imagen sobre la industria valenciana en la Gran Exposición Regional.

Durante un corto periodo de la Guena Civil, entre noviembre de 1936 y octubre de 1937, Valencia se convirtió en sede del gobiemo republicano.

El despertar de la economía no se produce hasta los años 60, en los que coincidiendo con una etapa de prospeddad económica mundial, se desarrolla de manera vertiginosa un importante movimiento industrial y agrícola, así como un aumento demográfico inmigratorio de gran importancia.

Valencia cuenta hoy con cerca de 800.000 habitantes y es la capital de la Comunidad Valenciana y su gobierno, la Generalitat Valenciana, integrada por las provincias de Castellón, Alicante y Valencia.
 sursa : upv.es

2.Valencia (en valenciano València) es un municipio[1] y una ciudad de España. Ésta es la capital (y la localidad más poblada) del municipio,[1] de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Cuenta con 809.267 habitantes (INE 2010), siendo el tercer municipio por población de España. Su área metropolitana tiene 1.556.691 habitantes,[2] lo que la convierte también en la tercera área metropolitana de España.
Anteriormente fue también capital de la extinta comarca de la Huerta de Valencia, que en 1989[3] se disgregó para formar las comarcas de la Huerta Norte, Huerta Sur, Huerta Oeste y Ciudad de Valencia, quedando así el municipio constituido como la única ciudad-comarca de la Comunidad Valenciana.
La ciudad es conocida popularmente como el Cap i Casal, la Capital del Turia y, durante los siglos XVII y XVIII como la ciudad de las 1.000 torres.[4] Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.
Es una ciudad con innumerables tradiciones y fiestas, entre las que caben destacar las fallas, las cuales fueron declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 1965.[5] Entre las tradiciones más importantes que se dan en la ciudad está el tribunal de las Aguas, declarado en el año 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[6]
Su casco histórico es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 ha.[7] Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Algunos de estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. El Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia uno de los primeros de España.
Además de esto Valencia ha sido, y es en la actualidad, escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la Exposición Regional de 1909, la 32ª y la 33ª Copa América de vela, desde 2008, el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, el Open 500 de tenis y el World Champions Tour de hipica.
Desde el año 1991 su ayuntamiento esta gobernado por el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, siendo alcaldesa Rita Barberá Nolla (PPCV), la cual llegó a la alcaldía en el año 1991 gracias a un pacto de gobierno con Unión Valenciana.
Toponimia
El topónimo Valencia deriva del término latino Valentia Edetanorum, que le dieron los romanos al fundarla.[8] Dicha denominación puede traducirse como "Valor (o Fuerza) en la tierra de los Edetanos", y se enmarca en la costumbre, ya practicada en Italia en el siglo II a. C. de fundar colonias con topónimos alegóricos de virtudes militares.[9] Los árabes la denominaron مدينة التراب (Madīna at-Turab, "Ciudad de la Arena"), por estar emplazada en la orilla del río Turia, mientras que reservaron el término بلنسية (Balansīa) para la totalidad de la taifa de Valencia.[10] Sin embargo, para la época de Abd al-Aziz la ciudad había recuperado para sí el nombre de Balansīa,[10] que pasaría a ser Valencia, València en valenciano, tras la conquista de Jaime I.
Capitalidad
Valencia es la capital del territorio valenciano desde la época musulmana hasta la actualidad, momento en el que es la capital de la Comunidad Valenciana. Actualmente, en el año 2011, se está trabajando en la redacción de la Carta de Valencia,[11] la cual tendrá rango de norma autonómica, y será la encargada de regular la gestión, organización y competencias de la capital de la Comunidad para contribuir a esclarecer y a delimitar las competencias propias del ayuntamiento de la ciudad, así como para establecer la dotación económica presupuestaria para llevarlas a cabo.[11] [12]
Símbolos
Los símbolos heráldicos de la ciudad de Valencia son:

Señera coronada ondeando en las Torres de Serranos.
Escudo de la ciudad de Valencia en la Estación del Norte.La bandera de la ciudad de Valencia.
Es la Real Señera, Señera Coronada, o Señera tricolor, siendo asimismo la bandera de la Comunidad Valenciana. El origen de la Señera Coronada data de Pedro el Ceremonioso, el cual en reconocimiento a la resistencia opuesta por Valencia a Pedro el Cruel de Castilla durante la Guerra de los dos Pedros (1356-1365), le concede a la Ciudad de Valencia el derecho a utilizar sobre sus armas la corona real.
La Señera valenciana o Senyera coronada, queda establecida de la siguiente manera: «La Bandera de Valencia es la tradicional "Señera" compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta.»
El escudo de la ciudad de Valencia.
El origen del escudo viene de Pedro el Ceremonioso, quién concedió a la Ciudad de Valencia el derecho a utilizar sus armas y la corona real, como reconocimiento a la resistencia opuesta por Valencia a Pedro el Cruel de Castilla durante la Guerra de los dos Pedros (1356-1365). Además, se añadió una "L" a cada lado del escudo, simbolizando la lealtad de la ciudad en los dos asedios que sufrió en la guerra con Castilla. De este modo, el origen del escudo de la ciudad de Valencia, se remonta al siglo XIV, cuando se adoptó como divisa las propias armas reales sobre un escudo en forma de "cairó", con los cuatro palos de gules sobre campo de oro.
El emblema con una representación del escudo que utiliza el Ayuntamiento de Valencia garantiza su uso institucional, a pesar de no estar oficializado en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV). El escudo tiene el siguiente blasonado:
En escudo losanjado, campo de oro con cuatro palos de gules, dos eles coronadas como tenantes y en la parte inferior dos ramas de laurel. Al timbre, corona real abierta surmontada de un murciélago, visto de frente y con las alas extendidas, de sable.
Hasta el reinado de Pedro el Ceremonioso, la ciudad utilizó como armas propias un escudo alusivo a su emplazamiento: "Una ciudad amurallada sobre olas". Este emblema aparece representado en uno de los primeros sellos municipales (1312) y en el escudo esculpido en la puerta gótica de la Catedral de Valencia.
Monumentos y edificios religiosos
 
Catedral y torre del Miguelete

Santa Catalina.

Santos Juanes desde la la Lonja de Valencia.

Capilla de JaIme I en la iglesia de San Juan del Hospital.

Monumentos y edificios religiosos

Catedral y torre del Miguelete.
Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Santa Catalina.
Santos Juanes desde la la Lonja de Valencia.
Capilla de JaIme I en la iglesia de San Juan del Hospital.La Catedral de Valencia.
Está dedicada por deseo de Jaime I, siguiendo la tradición del siglo XIII, a Santa María, siendo consagrada el año 1238 por el primer obispo de Valencia posterior a la Reconquista, Fray Andrés de Albalat. Se encuentra sobre la antigua mezquita de Balansiya, que a su vez se había alzado sobre la antigua catedral visigótica.
El gótico catalán o mediterráneo es el estilo constructivo predominante de esta catedral, aunque también contiene elementos del románico, del gótico francés, del renacimiento, del barroco y neoclásico.
En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado del siglo I, y dado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en 1436.
Contiene algunas de las primeras y mejores pinturas del Quattrocento de toda la Península Ibérica, que llegaron de Roma a través de artistas contratados por Alejandro VI. Este último Papa valenciano, cuando aún era el cardenal Rodrigo de Borja, hizo la petición para elevar la sede valentina al rango de Metropolitana, categoría que le fue otorgada por el papa Inocencio VIII en 1492.
Su torre campanario es conocida como El Miguelete. La construcción de la Torre se inicia en 1381 y finaliza en 1429. Debido a su complejidad, fue dirigida por varios maestros de obra, siendo el primero Andrés Juliá, desde 1381,[39] y los siguientes, entre otros, José Franch (1396), Pedro Balaguer (1414, constructor de las Torres de Serranos) hasta Martín Llobet (1425), el último de los arquitectos que intervino en la construcción. Posteriormente se construye la espadaña (1660 - 1736).
La Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Durante el siglo XVII se levantaron en Valencia numerosas construcciones barrocas, la mayor parte religiosas, y se transformaron tanto interior como exteriormente antiguos edificios góticos. La Real Capilla de la Virgen de los Desamparados, con categoría de Basílica desde 1872, fue realizada entre 1652 y 1666 por Diego Martínez Ponce de Urrana, a partir de los diseños realizados por los más importantes artífices del momento, aprobados y muy posiblemente, orientados por Juan Gómez de Mora, Maestro Mayor del Rey.
La Iglesia de Santa Catalina Mártir.
El templo, sito en la Plaza Virgen de la Paz, se levantó sobre una mezquita anterior y en 1245 ya había adquirido el rango de parroquia. Consta de una sola nave, con contrafuertes laterales entre los que se colocaron las capillas. Es la única de las iglesias góticas de la ciudad con girola en la cabecera, igual que la catedral.
En el siglo XVI el edificio fue revestido con decoración clasicista al gusto renacentista y, tras un pavoroso incendio sufrido en 1548, parcialmente reconstruido. En 1785, siguiendo la moda imperante, se le dio un aspecto barroco. En la década de 1950 se llevaron a cabo obras de repristinación para devolverle su fisonomía gótica original, para lo cual se despojó a los muros de todo el ornamento barroco y neoclásico.
El campanario fue construido entre 1688 y 1705 por Juan Bautista Viñes, cuyo nombre aparece grabado en una lápida conmemorativa que podemos ver en su base.
La Real Parroquia de los Santos Juanes.
Tiene su origen en una antigua mezquita convertida en ermita, un caso similar al de otras muchas parroquias de la ciudad. La antigua ermita fue levantada antes de 1240 sobre la mezquita. Estaba situada extramuros de la ciudad árabe, cerca de las puertas de Bab al-Qaysariya y de la Culebra, cuando se construyó la muralla cristiana quedó incluida ya dentro de Valencia.
Los Santos Juanes era un claro ejemplo de parroquia gótica, con una estructura característica de la arquitectura valenciana de la época, una gran nave con capillas en los contrafuertes. En el siglo XIV un incendio obligo a reconstruirla toda siguiendo el mismo estilo original. En el templo nuevamente levantado predicó San Vicente Ferrer y allí ofreció su primer sermón en el día de San Juan Bautista.
Será en el siglo XVII y comienzos del siglo XVIII cuando finalmente adquirirá su aspecto definitivo, con una fisonomía barroca. De su antigua estructura gótica aún queda la nave y el gran óculo cegado, conocido como la O de Sant Joan, que fue concebido como un gran rosetón en la fachada de los pies. Su exterior se reformó en 1700.
La iglesia de San Juan del Hospital.
Es un edificio de estilos gótico y barroco construido en el siglo XIII en unos terrenos donados por Jaime I a los caballeros de la orden de San Juan del Hospital y de Malta, al que se añade la torre campanario en el siglo XVII.

 

Monumentos y edificios civiles


Lonja de la Seda de Valencia.

Palacio de la Generalidad Valenciana.

Torres de Quart.

Ayuntamiento de Valencia.

Palacio del Marqués de Dos Aguas.

Plaza de toros de Valencia.

Estación del Norte.

Mercado de Colón.

Estación de metro de la Alameda.

El circuito urbano y el edificio "Veles e Vents", en la Marina Real Juan Carlos I.

Bioparc.
Monumentos y edificios civiles
Lonja de la Seda de Valencia.
Palacio de la Generalidad Valenciana.
Torres de Quart.
Ayuntamiento de Valencia.
Palacio del Marqués de Dos Aguas.
Plaza de toros de Valencia.
Estación del Norte.
Mercado de Colón.
Estación de metro de la Alameda.
El circuito urbano y el edificio "Veles e Vents", en la Marina Real Juan Carlos I.
Bioparc.La Lonja de la Seda.
Este edificio es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situada en la Plaza del Mercado, número 31, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central de Valencia.
Fue construida entre 1482 y 1548, y su primer constructor fue Pere Compte entre los años 1483 y 1498 sobre el modelo de la Lonja de Palma de Mallorca, constituyéndose en un edificio emblemático de la riqueza del siglo de oro valenciano (siglo XV) y muestra de la revolución comercial durante la Baja Edad Media, del desarrollo social y del prestigio conseguido por la burguesía valenciana.[40]
Las Torres de Serranos.
Son una de las doce puertas que custodiaban la antigua muralla de la Ciudad de Valencia. Su nombre parece provenir de que están situadas aproximadamente al noroeste del casco antiguo y, por lo tanto, eran la entrada natural que comunicaba con los caminos que iban a Los Serranos.
Los jurados de Valencia encomendaron su construcción al maestro Pere Balaguer, quien se inspiró en otras puertas góticas de Cataluña, como la Puerta Real del Monasterio de Poblet, que se inspiraba en el estilo arquitectónico genovés. Comenzaron las obras el 6 de abril de 1392 sobre los terrenos del anterior pórtico, y en marzo de 1398 finalizaron las obras.
El Palacio de la Generalidad Valenciana.
Es un edificio tardogótico con intervenciones renacentistas que data del siglo XV. El palacio inició su construcción en 1421, ampliándose en el siglo XVI con una gran torre por el arquitecto Montano. En 1831 se instaló la audiencia territorial, que en 1922 pasó a ser la Diputación Provincial. Desde 1947 a 1951 se realizó una restauración.
Las Torres de Quart.
Son un par de torres gemelas, que formaban parte de la muralla medieval que rodeaba el casco antiguo de la ciudad de Valencia, cuya función era defender la ciudad. Están situadas en el cruce de la calle Guillén de Castro con la Calle Quart.
Las Torres de Quart fueron construidas por los "mestres en el noble art de la pedra" Francesc Baldomar y Pere Compte en el siglo XV, entre los años 1441 y 1460. En las obras también intervinieron Tomás Oller y Jaume Pérez. El estilo de las torres es gótico tardío militar, imitando a las Torres o Arco del Triunfo del Castell Nuevo de Nápoles.
La biblioteca de San Miguel de los Reyes.
Es una importantísima obra del renacimiento valenciano que según algunos autores puede ser considerado como precedente del monasterio de El Escorial, siendo como éste, monasterio jerónimo, foco cultural e iglesia conmemorativa de la memoria de su fundador. La primera piedra fue colocada en 1548 por el obispo y el Fernando de Aragón, duque de Calabria. La construcción del monasterio se prolongó durante el siglo XVII, iniciándose la iglesia del monasterio a partir de 1601.
En 1821 la desamortización del trienio liberal suprimió la comunidad jerónima. El edificio, según la Real Orden de 2 de julio de 1821 se habilitó como Casa de Beneficencia y Corrección. En 1823 se produjo el regreso de los frailes, que realizan algunas obras menores. En 1835 se produce la exclaustración definitiva, pasando el monasterio y sus propiedades a manos del Estado. Tras la desamortización, las obras de arte y libros que quedaban después de haber sido objeto de saqueo en la guerra de la Independencia, fueron trasladados al Museo de Bellas Artes de Valencia y buena parte de los libros, entre los que se encuentran los procedentes de la valiosa biblioteca del Duque de Calabria, se destinaron a la Biblioteca Universitaria.
El edificio del Ayuntamiento de Valencia.
Este edificio integra, en una manzana de planta ligeramente trapezoidal, dos construcciones de época y estilo bien diferenciados: la Casa de Enseñanza, edificada por iniciativa del arzobispo don Andrés Mayoral, entre 1758 y 1763, y el cuerpo de edificio constituye la fachada principal, realizada entre la segunda y tercera décadas de este siglo. Fue declarado BIC el 1 de marzo de 1962, través del decreto 474/1962 (BOE 9-03-62).
La riqueza de los fondos documentales e histórico-artísticos custodiados en el Archivo y Museo Histórico Municipal otorga un interés extraordinario a la Casa Consistorial, razón por la que fue declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional.
El Palacio del Marqués de Dos Aguas.
Es producto de una radical reforma llevada a cabo sobre la antigua casa solariega de los Rabassa de Perellós, titulares del marquesado de Dos Aguas, en la década de 1740 en un acusado estilo rococó. En un lateral se abre la puerta principal, realizada en alabastro por Ignacio Vergara sobre diseño de Hipólito Rovira. Presidida por la imagen de la Virgen, desde ella descienden dos caudales de agua en alusión al título de los marqueses, con dos atlantes a los lados que simbolizan dos ríos, todo con aspecto de desbordante voluptuosidad.
El Palacio de Justicia.
El actual Palacio de Justicia de la ciudad fue en su origen la Casa Aduana Real, construida por orden de Carlos III entre 1758 y 1802. Por ella se canalizaba todo el comercio que, proveniente del mar, hacía de Valencia uno de los centros económicos del siglo XVIII. En 1828 se transformó en fábrica de tabacos y en 1914 comenzaron las obras de adaptación para convertirla en la sede del Palacio de Justicia.
La Plaza de Toros.
Fue construida entre los años 1850 y 1860 en el solar de una plaza anterior que por problemas de presupuesto nunca llegó a terminarse. Es neoclásica, inspirada en la arquitectura civil romana, el teatro de Flavio Marcelo (Coliseo), o el anfiteatro de Nimes (Francia). Fue construida por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés. Se trata de un cuerpo poligonal de 48 lados, con más de 17 metros de altura y 52 de diámetro del ruedo. Con estas dimensiones la hacen una de las plazas más grandes de España.
La Estación del Norte.
La estación fue construida entre 1906 y 1917 aprovechando las transformaciones urbanísticas de la ciudad a finales del siglo XIX para instalarse en un enorme solar restante. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura civil de la ciudad. La obra, diseñada por el arquitecto Demetrio Ribes se enmarca en el estilo modernista, donde se aprecian las influencias de la vertiente europea de la Sezession, caracterizada por un modernismo de líneas rectas en contraposición a las formas sinuosas más típicas del modernismo valenciano.
El Mercado Central.
Es una construcción de estilo modernista y se empezó a construir en el año 1914 por Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March, ambos formados en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y habiendo trabajado en el equipo de colaboradores de Domènech i Montaner, arquitecto que se caracterizó por un estilo propio dentro de las líneas del modernismo.
El Mercado Central combina el metal, las cúpulas, el vidrio, las columnas, al recuerdo gótico del modernismo, como si de una catedral del comercio se tratara, combinando muy bien con la vecina Lonja de los Mercaderes. En el centro del edificio se aprecia una gran cúpula coronada por una veleta.
El Mercado de Colón.
El edifico, fue concebido y realizado por el arquitecto Francisco Mora Berenguer entre los años 1914 y 1916. Es un claro ejemplo de arquitectura modernista de principios de siglo. Está declarado además como Monumento Nacional.
El 24 de diciembre de 1916, día de Nochebuena, se inauguraba el Mercado de Colón, y según un diario local, fue un evento espectacular: de la Plaza de Toros salió una cabalgata formada por la Guardia Municipal Montada, con los timbales y clarines de la ciudad, la Roca de la Fama, los vendedores del mercado, los grupos «La pesca», «Aves y carnes» y «Flores, frutas y hortalizas», una carroza ocupada por la Reina de la Fiesta acompañada por su corte de honor. La Banda Municipal y una sección de la Guardia Civil cerraron el festejo.
La Estación de metro de la Alameda.
Diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava, la estación de Alameda está situada bajo el viejo cauce del Río Turia al cual hay que bajar para acceder a la estación. Allí se levanta los andenes a ambos lados, y en el centro de la vías, que forman una Y debido a la bifurcación de las líneas. Esta estación se inauguro el 5 de Mayo de 1995[41] como parte del primer tramo subterráneo de la línea Rafelbunyol - Valencia.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, fue inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el Ágora, situado entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic. Actualmente se está finalizando su construcción.
La Marina Real Juan Carlos I.
La Marina Real Juan Carlos I se encuentra al sur de la playa de la Malvarrosa y al norte de la desembocadura del nuevo cauce del río Turia. Esta marina es el antiguo puerto comercial de Valencia, el cual se reformó para la celebración de la 32 America's Cup en el año 2007. También formaba parte de la candidatura olímpica de Madrid 2016, como sede de las competiciones de vela.
En la zona encontramos varios edificios relevantes, como el Edificio del Reloj, sede de la autoridad portuaria, los tinglados 2, 4 y 5, antiguos almacenes de mercancías, o el edificio Veles e Vents, construído para la celebración de la Copa América.
El puerto y su marina también es un circuito de carreras callejero, el cual acoge el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 desde la temporada 2008, en compañía de la GP2, celebrándose el primer GP el 24 de agosto de ese mismo año.[42] El circuito se empezó a construir en octubre de 2007 y tiene una longitud de unos 5.400 metros, con 25 curvas (11 a la izquierda y 14 a la derecha).
El Bioparc.
Es el nuevo zoológico de la ciudad, se encuentra ubicado en el Parque de Cabecera, en el Jardín del Turia. Sustituye al antiguo Zoo de Viveros de Valencia cerrado el 31 de julio de 2007, y se inauguró el 27 de febrero de 2008. En su primera fase cuenta con 80.000 metros cuadrados de superficie, donde se recrea los hábitats de África, con capacidad para albergar a más de 4.000 animales de 250 especies diferentes del continente.
fuente wikipedia


Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30

Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30
Visita guidata alumnos EOI 11.03.2011 17:30

Maria Pescaru Design

{facebook#https://www.facebook.com/zamolxisvortexgame/} {twitter#https://twitter.com/eoialumnosvlc} {google-plus#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {pinterest#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {youtube#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL} {instagram#YOUR_SOCIAL_PROFILE_URL}

Formular de contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget